Ingredientes
- 6 tomates enteros
- 1 taza de quinua
- 1 3/4 de tazas de frijoles negros, cocidos
- 1 1/2 cucharada de vinagre balsamico
- 1/3 de taza de pimiento, sin semillas ni venas, picado
- 1/2 taza de ajies amarillos frescos, sin semillas ni venas, picados finamente
- 1/2 de taza de culantro, finamente picado
- 1 1/2 tazas de choclo (maiz) desgranado y cocido
- 2 cucharadas de apio finamente picado
- 1 diente de ajo, triturado
- 1/2 taza de cebolla china o cebolla de verdeo (parte verde y blanca) picada
- Jugo de limon al gusto
- Aceite de Oliva
- Sal
- Pimienta
- Comino
- Hojas de lechuga
Dificultad
Tiempo
- 20 Min
Porcion
- 6 -8 porciones
Preparacion
- Lavar la quinua varias veces hasta que el agua salga clara y limpia. Escurrir y agregar en una olla con agua hirviendo. Revolver con una cuchara de madera y dejar cocinar de 12 a 15 minutos o hasta que este suave. Colar y extender la quinua cocida en una placa de horno para que enfrie.
- Mezclar los frijoles cocidos con el vinagre balsamico, 1 cucharadita de sal y pimienta al gusto.
- Mezclar la quinua con los frijoles, pimiento, culantro, choclo, apio, ajo, cebolla china, y aji. Sazonar son sal, pimienta, jugo de limon, comino, aceite de oliva. Dejar reposar mientras se preparan los tomates.
- Cortar la parte superior de los tomates horizontalmente. Con una cuchara vaciar cuidadosamente el interior de los tomates.
- Espolvorearlos con sal y colocarlos invertidos en una rejilla para eliminar el exceso de liquido durante 15 minutos.
- Rellenar con la ensalada de quinua y frijoles. Colocar los tomates sobre una base de la ensalada. Decorar con hojas de lechuga.
Datos de la Preparacion
- La palabra jitomate procede del nahuatl xictli, ombligo y tom?tl, tomate, que significa tomate de ombligo.
- El tomate ya se cultivaba 700 años a.C. en Mexico, y en el antiguo Peru antes de la formacion del Imperio inca.
- Como una curiosidad, debe notarse que aunque la palabra tomate proviene del nahuatl tomatl, en el centro y sur de Mexico el tomate es conocido como jitomate, mientras que se llama tomate al tomatillo o tomate verde (Physalis ixocarpa).